QUE SON LOS FAMOSOS TG´S
Los TG´s o "Talk Group" son, "grupos de conversación", es importante que cuando se invite a un TG, siempre se debe indicar en cual Red está ubicado dicho TG.
Existen TG's de uso especifico:
TG 4000: Desconectar o cerrar el ultimo TG en uso. (este solo funciona en BM)
TG 9: En repetidor es para uso local hasta donde llegue la RF, también sirve para realizar llamada a TG o Dial a TG.
TG 9990: Parrot.
TG 99: Para DMO o sea en directo o "Punto a Punto"
Del resto, todo lo que sea Asociación, Club, Grupo o rueda de amigos, pueden solicitar un TG a su administrador país de la "RED" correspondiente.
También se puede utilizar de manera provisional como TG el numero de ID de un usuario, mientras le es aprobado el numero solicitado, o para realizar pruebas que no causen molestias en algún TG existente.
(Los ID de usuario tienen 7 dígitos, y el máximo para un TG es de 6 dígitos)
Cada país tiene asignado un TG Nacional, (algunos por su gran extensión geográfica tienen mas de uno). A este TG Nacional también se le denomina MCC.
El primer numero del MCC representa una zona geográfica en el mundo.
1 – Redes de prueba
2 – Europa
3 – América del Norte y el Caribe
4 – Asia y Medio Oriente
5 – Oceanía
6 – África
7 – América del Sur y Central
9 – Todo el mundo o WorldWide
Luego el MCC debe tener 3 dígitos:
Ejm: Venezuela = 734
Luego los TG´s con 4,5 o 6 dígitos. Incluyendo los dígitos de su respectivo MCC.
Ejm: 73411 - 73440
Luego los numeros de DMR-ID personales o individuales de los usuarios con 7 dígitos, Incluyendo los de su MCC
Ejm: 7344003.
Hay que tener en cuenta cuando se haga la creación de canales en un radio para activar un repetidor, que hay que distribuir los TG's en los Slots 1 y 2.
Slot 1: MCC, TG Regional, TG de Emergencias, y algún otro autorizado por el administrador del repetidor.
Slot 2: TG 9 (permite comunicación local sin acceso a la red, solo RF), y todos los TG mundiales y de otras regiones del país.
Los TG pueden ser estáticos y/o dinámicos.
Dinámicos: Por defecto todos los TG son Dinámicos.
Estáticos: Se mantienen abiertos o QAP para su uso durante el tiempo que hayan sido programados.
(En un repetidor se configuran al MCC, al de emergencias, y algún otro a discreción del administrador como TG estáticos las 24/7. Y todos los demás se consideraran dinámicos.)
Para activar un TG siempre se requiere hacer uso del PTT, y luego de abrirlo, comenzara un timer de 10 minutos para cerrarse automáticamente, a menos que se hayan hecho los tramites de configuración para que no se cierre por un tiempo mas prolongado, que pudieran ser de una o varias horas.
¿Qué ocurre si antes de los 10 minutos de time-out abrimos otro TG?
Existe la falsa creencia que si hay un TG en curso e invocamos a un segundo TG, el primero se cierra y sólo persiste el segundo, pero eso no es así. El primero seguirá abierto hasta que finalice su tiempo de time-out y el segundo comenzará a contar los consabidos 10 minutos. Por lo tanto, tendríamos dos TGs bajo demanda con distinta temporización.
Qué ocurre si otro usuario abre un TG cuando nosotros ya habíamos abierto uno previamente?
Pues que habrá uno más abierto y mismo caso que el apartado anterior, se suma a los que hubiera anteriormente.
NOTA: En ambos casos habrán TGs abiertos, que estarán activando el repetidor innecesariamente, (si es que hay trafico en ese TG), porque si no lo hay no pasa nada y al agotarse los 10 minutos se cerrará,
Y si hay trafico, igual se cerrará, porque el Timer responde es solo al PTT del usuario que está activando el repetidor, y no al trafico que pueda haber en ese momento en el mismo.
73 de la NetDigVzla TG 73440 en ADN Systems.